¿Qué es una pataleta?
Las pataletas son una de las consultas más frecuentes que recibo de padres y madres preocupados. Pero, ¿qué son realmente las pataletas y por qué suceden?
Entendiendo las pataletas 🧠
Una pataleta es una expresión emocional intensa que ocurre cuando el niño se siente abrumado por emociones que aún no sabe gestionar. No es manipulación, es comunicación.
¿Por qué ocurren?
¿Cómo acompañar una pataleta? 🤗
Durante la pataleta:
1. **Mantené la calma**: Tu tranquilidad es contagiosa.
2. **Validá sus emociones**: "Veo que estás muy enojado/triste".
3. **Ofrecé contención**: Estar presente sin intentar "arreglar" inmediatamente.
4. **Garantizá seguridad**: Asegurate de que no se lastime ni lastime a otros.
Después de la pataleta:
1. **Reconectá**: Un abrazo, palabras suaves, mirada empática.
2. **Ayudá a ponerle palabras**: "Estabas enojado porque querías el juguete".
3. **Enseñá alternativas**: "La próxima vez podés decir 'estoy enojado'".
Estrategias preventivas 🛡️
¿Cuándo preocuparse? 🚨
Consultá con un profesional si:
El mensaje detrás de la pataleta 💌
Recordá que cada pataleta tiene un mensaje. Puede ser:
Las pataletas son parte normal del desarrollo. Con paciencia, comprensión y estrategias adecuadas, podemos acompañar a nuestros niños a desarrollar mejores herramientas de regulación emocional.
¿Necesitás ayuda para manejar las pataletas de tu hijo? Estoy aquí para acompañarte en este proceso.
¿Te resultó útil este artículo? 💙
Si tenés consultas específicas o necesitás acompañamiento profesional, estoy aquí para ayudarte.