Volver al blog
😤

¿Qué es una pataleta?

8 de Marzo, 2024
6 min de lectura
InfanciaEmocionesCrianza

Las pataletas son una de las consultas más frecuentes que recibo de padres y madres preocupados. Pero, ¿qué son realmente las pataletas y por qué suceden?


Entendiendo las pataletas 🧠


Una pataleta es una expresión emocional intensa que ocurre cuando el niño se siente abrumado por emociones que aún no sabe gestionar. No es manipulación, es comunicación.


¿Por qué ocurren?


  • **Inmadurez del sistema nervioso**: Los niños pequeños aún están desarrollando las áreas del cerebro responsables de la regulación emocional.
  • **Frustración**: Cuando no pueden expresar lo que quieren o necesitan.
  • **Cansancio o hambre**: Estados físicos que afectan la estabilidad emocional.
  • **Sobrestimulación**: Demasiados estímulos pueden sobrepasar su capacidad de procesamiento.

  • ¿Cómo acompañar una pataleta? 🤗


    Durante la pataleta:


    1. **Mantené la calma**: Tu tranquilidad es contagiosa.

    2. **Validá sus emociones**: "Veo que estás muy enojado/triste".

    3. **Ofrecé contención**: Estar presente sin intentar "arreglar" inmediatamente.

    4. **Garantizá seguridad**: Asegurate de que no se lastime ni lastime a otros.


    Después de la pataleta:


    1. **Reconectá**: Un abrazo, palabras suaves, mirada empática.

    2. **Ayudá a ponerle palabras**: "Estabas enojado porque querías el juguete".

    3. **Enseñá alternativas**: "La próxima vez podés decir 'estoy enojado'".


    Estrategias preventivas 🛡️


  • **Rutinas predecibles**: Los niños se sienten más seguros con estructura.
  • **Anticipación**: Prepararlos para cambios o transiciones.
  • **Atención a las señales**: Aprender a reconocer cuando están al límite.
  • **Tiempo de calidad**: Conexión emocional regular previene muchas crisis.

  • ¿Cuándo preocuparse? 🚨


    Consultá con un profesional si:


  • Las pataletas son muy frecuentes (varias por día)
  • Duran más de 30 minutos regularmente
  • Incluyen autolesiones
  • Interfieren significativamente con la vida familiar
  • No disminuyen con la edad

  • El mensaje detrás de la pataleta 💌


    Recordá que cada pataleta tiene un mensaje. Puede ser:


  • "Necesito atención"
  • "Estoy cansado"
  • "No entiendo lo que está pasando"
  • "Me siento inseguro"
  • "Necesito límites claros"

  • Las pataletas son parte normal del desarrollo. Con paciencia, comprensión y estrategias adecuadas, podemos acompañar a nuestros niños a desarrollar mejores herramientas de regulación emocional.


    ¿Necesitás ayuda para manejar las pataletas de tu hijo? Estoy aquí para acompañarte en este proceso.


    ¿Te resultó útil este artículo? 💙

    Si tenés consultas específicas o necesitás acompañamiento profesional, estoy aquí para ayudarte.

    Daniel Egea

    Psicólogo Infantil y Adolescente

    Acompañando infancias y adolescencias con empatía, escucha y juego. Especializado en brindar un espacio seguro para el crecimiento emocional.

    Servicios

    • 🧒 Terapia para niños
    • 👦 Terapia para adolescentes
    • 👨‍👩‍👧‍👦 Orientación familiar
    • 💔 Acompañamiento en duelo
    • 🌐 Consultas online

    © 2025 Daniel Egea - Psicólogo Infantil. Todos los derechos reservados.